Rediseño
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Equipo
    • Mesa directiva
    • Aliados
    • Informe anual
    • Carreras
    • Prensa
    • Contacto
  • Escuela virtual
    • Qué es la Escuela
    • Las clases
    • Preguntas frecuentes
  • Directorio de medios
    • Explorar Directorio
    • Criterios de selección
    • El ecosistema
    • Sumar un medio
  • Iniciativas
  • Recursos
    • Todos los Recursos
    • Herramientas digitales
    • Fuentes de financiamiento
    • Recursos para profesores
    • Guías de aprendizaje
    • Modelo de negocio (con canvas)
  • Eventos
  • Investigaciones
    • Casos de estudio
    • Reportes
    • Directorios de medios
  • Blog
✕
¿Cómo construir una relación de confianza con los financiadores?
23 febrero, 2021
Saber si estás listo para la membresía
7 junio, 2021
Published by Naimid Cirelli on 6 abril, 2021
Categories
  • SEO
Tags

Foto de Christina @ wocintechchat.com en Unsplash

“Sin representación igualitaria e inclusiva en los medios de comunicación las mujeres no serán vistas como líderes expertas y participantes igualmente capaces”, dijo Joyce Barnathan, presidenta del Centro Internacional para Periodistas. Barnathan moderó un panel para explorar estos temas durante el NGO CSW65 de las Naciones Unidas. La conversación fue organizada por SembraMedia, CFI, Fondation Hirondelle, Free Press Unlimited (FPU), el Global Forum for Media Development (GFMD) e International Media Support (IMS).

Las ideas estereotipadas alrededor del género tienen un gran impacto sobre cómo percibe la sociedad a las mujeres, travestis, trans, lesbianas, personas no binarias, gays y bisexuales. Desde los medios de comunicación y la publicidad se reproducen estos estereotipos y, muchas veces, estos trepan hasta transformarse en discursos de odio. Pero si cambian estas visiones, ¿pueden volverse una herramienta en la lucha contra estos preconceptos?

Esto debatieron durante el encuentro Motunrayo Alaka, Directora Ejecutiva del Centro de Periodismo de Investigación Wole Soyinka, Melanie Tobal, fundadora de Publicitarias.org y mentee de Metis 2020, Chiara Adamo, jefa de “Igualdad de género, derechos humanos y gobernanza democrática” de DEVCO de la Comisión Europea, Brian Pellot, cofundador y director de Tamboo Media y Victoria Sandino, senadora colombiana y ex comandante de las FARC.

Un problema global

Según Global Media Monitoring Project, los medios siguen siendo un lugar excluyente para las mujeres, mujeres vulnerables y grupos marginalizados. Este estudio se realiza cada cinco años y, en su última edición, ochenta de los ciento veinte países participantes indicaron que, aunque haya progreso en algunos indicadores, las mujeres no son tomadas como sujetos ni como fuentes en las noticias. “Sus voces no aparecen en las coberturas del mundo”, dijo Barnathan.

“En Nigeria, generalmente, los héroes de las historias publicadas por los medios son hombres. Las mujeres son vistas como las víctimas”,dijo Alaka.

«En Nigeria, generalmente, los héroes de las historias publicadas por los medios son hombres. Las mujeres son vistas como las víctimas», dijo Motunrayo Alaka. Por su parte, Melanie Tobal, señaló que la situación no es mejor en América Latina: «En la publicidad estamos festejando cosas básicas como el color rojo de la menstruación, que una mujer beba cerveza o conduzca un auto como si esto fuera revolucionario».

Por su parte, Brian Pellot, líder de una organización que lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en espacios religiosos, invitó a ampliar el concepto de género, alertando sobre que ve “coberturas terribles o nulas sobre crímenes de odio a personas trans y gay en nuestra comunidad”. “Los estereotipos conllevan a las violencias contra las diversidades y mujeres”, concordó Victoria Sandino.

¿Qué cambios se pueden lograr?

Para Chiara Adamo, de la Comisión Europea, hay tres áreas preocupantes que afectan estas representaciones: la gobernanza de dichos medios, el contenido que producen y la situación de las mujeres periodistas al interior de las redacciones.

“Debemos pensar en regulaciones éticas, incluyentes, que nos permitan empezar a cambiar estas visiones. La manera de hacerlo comienza por una voluntad”, sumó Sandino.

En la experiencia de Alaka, la formación y el empoderamiento de las mujeres dentro de las redacciones es un camino de influencia en estas problemáticas. “Tenemos que tener una educación en las salas de noticias para que los periodistas puedan abordar las temáticas de género”, dijo.

“Hay una oportunidad, también, porque muchos consumidores no encuentran lo que quieren ni en la publicidad ni en los medios de comunicación”, dijo Tobal.

“Hay una oportunidad, también, porque muchos consumidores no encuentran lo que quieren ni en la publicidad ni en los medios de comunicación”, dijo Tobal. “Si los hombres no nos dan espacio, tenemos la oportunidad de crear nuestros propios medios”, dijo. Pero advirtió: “podemos tener grandes ideas, pero necesitamos el apoyo de las regulaciones para progresar”.

Mira la charla completa aquí:

Share
0
Naimid Cirelli
Naimid Cirelli

Related posts

17 febrero, 2022

¿Qué significa ser una empresa de noticias “sustentable”?


Read more
18 octubre, 2021

SEO para periodistas: una hoja de ruta para aplicar en tu sitio web


Read more

Photo by Brooke Cagle on Unsplash

7 junio, 2021

Saber si estás listo para la membresía


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quienes somos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Mesa Directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las Clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar Directorio
  • Criterios de Selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio Canvas
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Amuna digital
  • Red de Profes
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Directorios de medios
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Blog
  • Eventos
  • English version
  • About Us
  • Our team
  • Advisory Board
  • Our initiatives
  • Press Coverage
  • Media Directories
  • Research & Reports

[fusion_builder_container type=»legacy» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»menuFooterResponsive» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»true» border_position=»all» first=»true» type=»1_1″][fusion_accordion type=»» boxed_mode=»» border_size=»1″ border_color=»» background_color=»» hover_color=»» divider_line=»» title_font_size=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_boxed_mode=»» icon_box_color=»» icon_alignment=»» toggle_hover_accent_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][fusion_toggle title=»Menú» open=»no» class=»» id=»»]

  • Quiénes somos
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Mesa directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar directorio
  • Criterios de selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio (con canvas)
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Red de Profes
  • Amuna Digital
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Directorios de medios
  • Blog
  • Eventos
  • English Version
  • About Us
  • Our Team
  • Advisory Board
  • Initiatives
  • Media Directories
  • Press Coverage
  • Research & Reports

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Políticas de Privacidad y Cookies - - Terms of use - GDPR
© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress