Rediseño
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Equipo
    • Mesa directiva
    • Aliados
    • Informe anual
    • Carreras
    • Prensa
    • Contacto
  • Escuela virtual
    • Qué es la Escuela
    • Las clases
    • Preguntas frecuentes
  • Directorio de medios
    • Explorar Directorio
    • Criterios de selección
    • El ecosistema
    • Sumar un medio
  • Iniciativas
  • Recursos
    • Todos los Recursos
    • Herramientas digitales
    • Fuentes de financiamiento
    • Recursos para profesores
    • Guías de aprendizaje
    • Modelo de negocio (con canvas)
  • Eventos
  • Investigaciones
    • Casos de estudio
    • Reportes
    • Directorios de medios
  • Blog
✕
Cómo enfrentar una negociación de forma exitosa
16 diciembre, 2019
Cinco claves para construir un equipo soñado
4 febrero, 2020
Published by José Hernandez on 27 enero, 2020
Categories
  • Audiencias
Tags
Foto por Priscilla Du Preez en Unsplash

Como periodistas emprendedores es crucial reconocer la importancia de contar con una estrategia para las plataformas digitales donde tengamos presencia. Por eso la representación y acción en las redes sociales es algo que no debemos olvidar. El trabajo en estas plataformas es vital: desde figurar en aquellas que consideres importantes a conversar con las audiencias o referir tráfico a nuestros sitios web.

Un punto esencial para lograr tener una buena presencia en línea es crear comunidad. Una comunidad se logra a través de seguidores con interés en un tema o producto, que interactúan constantemente y sienten identificados. El contar con una comunidad nos ayuda a tener «fanáticos» que ayudan al reconocimiento de la marca y compartir historias y contenidos a otras personas. Dentro de este concepto es de suma importancia escuchar. El sintonizar el parecer de los usuarios sobre nuestra marca y nuestras iniciativas se ha convertido en parte del trabajo de los “Social Media Managers” y otros profesionales del ecosistema digital.

El “Social Media Monitoring”, quien escucha y reporta, escuchar y reportar, junto al “Social Media Listening”, quien además puede tomar acción sobre el contenido, se han convertido en una “ciencia”. Gracias a varias herramientas existentes en el mercado, algunas libre costo y otras con subscripción, podemos adentrarnos a tales plataformas a “escuchar” y/o realizar acciones.

Las redacciones de todo el mundo, así como proyectos periodísticos independientes, han adoptado las técnicas de escuchar comunidades, redacciones y tendencias con tal de generar noticia, investigaciones y saber de primera mano la opinión del lector acerca de sus contenidos.

Aunque algunos detalles pueden variar entre herramientas, en varia de ellas podemos crear columnas para monitorear cuentas, hashtags o tópicos específicos. Este sistema es bueno para poder crear “sistemas de monitoreo” en nuestras redacciones, donde podemos observar lo que nuestros competidores o fuentes primarias de información publican al momento. De igual manera, al momento de hacer investigaciones, estas comunas pueden ser modificadas para influir fechas específicas, publicaciones.

Entre estas columnas que podemos crear para facilitar la escucha se encuentran:

  • Trending topics – Una columna con los tópicos más importantes a nivel global o regional nos puede ayudar mucho a saber que es lo que está pasando y puede ser noticia o convertirse en una.
  • Hashtags – Esa palabra o término que está corriendo toda la mañana en las redes, ¿quién la origina?, ¿hay personas importantes, funcionarios públicos, que la están utilizando?
  • Cuentas y listas – ¿Cuentas con una lista en Twitter de personas que generan noticia en tu país, cuentas de agencias gubernamentales? Puedes crear columnas para monitorear estas listas. De igual manera, es posible crear columnas específicas para cuentas o reacciones a publicaciones de una cuenta.
  • Media – Estas publicaciones que buscas para tu historia, ¿necesitas que incluyan vídeo? Es posible modificar las columnas para que las publicaciones de esa cuenta, hashtag o “keyword”, tengan o no videos, fotos o ambos.
  • Fechas – Publicaciones de cuentas o hashtags específicos realizados en una fecha o fechas específicas son posibles.
  • Localización – ¿Qué está pasando en Londres? ¿Cómo van las marchas en determinado país? Podemos crear una columna con una geolocalización o coordenadas dependiendo la herramienta, para poder escuchar lo que los habitantes publican al momento.
  • Páginas y grupos de Facebook – Páginas y grupos públicos de Facebook pueden ser inclídos en columnas.

Las herramientas existentes en el mercado son muchas, pero se debe tener claro el objetivo para luego  comparar características y precios. En el catálogo de herramientas de SembraTec hay varios servicios recomendados, que se pueden explorar junto a sus descripciones. Los más destacados son:

Te sugerimos varios servicios, entre ellas, podrás encontrar una descripción y enlace entre las herramientas enlistadas en nuestro catálogo de herramientas de SembraTec. Aquí, recopilamos algunas de las más destacadas:

  • Hearken: Ofrece una plataforma personalizada que permite al público enviar preguntas o votar sobre aquellas que les gustaría que los periodistas investiguen e informen.
  • GroundSource: Permite construir y mantener relaciones directas a través de mensajes móviles y de voz. La empresa trabaja con organizaciones de noticias y grupos comunitarios en todo Estados Unidos con el fin de llegar a las comunidades marginadas.
  • Coral Project’s “Talk”: Plataforma de moderación de comentarios que desalienta el abuso y permite un diálogo productivo. Fue creada en conjunto por la Fundación Mozilla, The New York Times y The Washington Post.
  • HootSuite: Plataforma que permite no solo monitorear, sino programar contenidos y realizar analisis en varias redes sociales. Utilizado por medios grandes así como medios independientes.
  • TweetDeck:  Servicio perteneciente a Twitter, permite crear columnas para monitorear, y manejar varias cuentas de esta red social.
Share
0
José Hernandez
José Hernandez

Related posts

6 julio, 2022

Pagar por leer: la consolidación de los modelos de suscripción de medios digitales en España


Read more
12 enero, 2022

Sin escucha no hay periodismo, ¿cómo escuchar a nuestra audiencia?


Read more

Fotografía de banco realizada por Chris Yang en Unsplash

18 enero, 2021

¿Cómo construyó Lado B una comunidad de lectores por WhatsApp?


Read more

Comments are closed.

  • Quienes somos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Mesa Directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las Clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar Directorio
  • Criterios de Selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio Canvas
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Amuna digital
  • Red de Profes
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Directorios de medios
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Blog
  • Eventos
  • English version
  • About Us
  • Our team
  • Advisory Board
  • Our initiatives
  • Press Coverage
  • Media Directories
  • Research & Reports

[fusion_builder_container type=»legacy» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»menuFooterResponsive» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»true» border_position=»all» first=»true» type=»1_1″][fusion_accordion type=»» boxed_mode=»» border_size=»1″ border_color=»» background_color=»» hover_color=»» divider_line=»» title_font_size=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_boxed_mode=»» icon_box_color=»» icon_alignment=»» toggle_hover_accent_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][fusion_toggle title=»Menú» open=»no» class=»» id=»»]

  • Quiénes somos
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Mesa directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar directorio
  • Criterios de selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio (con canvas)
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Red de Profes
  • Amuna Digital
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Directorios de medios
  • Blog
  • Eventos
  • English Version
  • About Us
  • Our Team
  • Advisory Board
  • Initiatives
  • Media Directories
  • Press Coverage
  • Research & Reports

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Políticas de Privacidad y Cookies - - Terms of use - GDPR
© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress