Rediseño
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Equipo
    • Mesa directiva
    • Aliados
    • Informe anual
    • Carreras
    • Prensa
    • Contacto
  • Escuela virtual
    • Qué es la Escuela
    • Las clases
    • Preguntas frecuentes
  • Directorio de medios
    • Explorar Directorio
    • Criterios de selección
    • El ecosistema
    • Sumar un medio
  • Iniciativas
  • Recursos
    • Todos los Recursos
    • Herramientas digitales
    • Fuentes de financiamiento
    • Recursos para profesores
    • Guías de aprendizaje
    • Modelo de negocio (con canvas)
  • Eventos
  • Investigaciones
    • Casos de estudio
    • Reportes
    • Directorios de medios
  • Blog
✕
¿Qué significa ser una empresa de noticias “sustentable”?
17 febrero, 2022
¿Cuáles son las fuentes de ingresos de medios digitales?
5 abril, 2022
Published by Florencia Luján on 17 marzo, 2022
Categories
  • Administración de medios
Tags
  • Medios Digitales Independientes
  • producto

Un artículo, una newsletter, una app, una nueva sección, un blog, incluso una notificación son solo algunos ejemplos de “producto” que seguro has desarrollado. Para mejorar y distribuir de forma más eficiente estos contenidos dentro de tu medio periodístico, puedes incorporar en tu estrategia de trabajo un “enfoque de producto”.

Desde el periodismo no es común pensar un artículo como un producto, aún así muchos medios han incorporado esta metodología de trabajo, presente en grandes y exitosas empresas tecnológicas como Netflix y Google. 

¿Cómo aplicar esta estrategia en tu medio? Felicitas Carrique, directora ejecutiva de News Product Alliance, lo explicó en el tercer encuentro del ciclo de webinarios de Google News Initiative Startups Lab Hispanoamérica y hoy te lo resumimos.

Se conoce como “producto” en un medio, a una función que se da en la intersección de las áreas editoriales, de tecnología, de diseño y de negocio, que se asegura de que todos los contenidos resuelvan una necesidad de los usuarios, brinden una excelente experiencia y que a su vez estén alineados a los objetivos de negocio. 

Si quieres profundizar más en el tema puedes acceder a Propulsorio, una guía interactiva, práctica y gratuita para comprender el rol del contenido en tu medio y ofrecer un periodismo confiable, sustentable y de impacto para tu comunidad. 

¿Qué es el “pensamiento de producto”?

Es una nueva mirada y forma de pensar y actuar con el foco sistemáticamente puesto en definir y ejecutar el producto que se entrega al mercado poniendo al usuario en el centro del proceso.

 “La metodología de producto nos permite ahorrar tiempo y dinero enfocándonos sólo en aquello que genera un valor real para nuestra audiencia y las personas que están en el centro de lo que estamos haciendo”, agregó Felicitas Carrique». 

Partiendo de esta premisa, cabe destacar que un paso esencial dentro de esta estrategia, es considerar gastos, potenciales ingresos, uso de tiempo y recursos que necesitará el equipo y alinearlos con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Para desarrollar un buen producto debes identificar un problema que quieras abordar, enfocado en una necesidad que tiene la audiencia de tu medio. Para eso , es clave pensar y analizar soluciones antes de comenzar a desarrollar ese producto.

  1. Comprender a tu audiencia y sus necesidades
  1. Establecer objetivos claros y controlarlos de forma constante
  1. Adoptar un enfoque de mejora gradual constante basada en datos
  2. Colaborar y comunicar todo el proceso entre equipos

Un elemento clave: el News Product Canvas

El News Product Canvas, o como explicó Felicitas Carrique, lienzo de producto para medios (puedes acceder a un modelo desde aquí) es un esquema de trabajo que contiene algunas preguntas que te ayudarán a la hora de comenzar a incorporar el pensamiento de producto a tu propio medio periodístico.

  1. Problema

¿Qué problemas vas a abordar? ¿Existen soluciones para ese problema?

  1. Solución

¿Cómo vas a abordar el problema? ¿Cómo medirás si has resuelto ese problema?

  1. Audiencia

¿Qué problema quieres solucionar? ¿Quién es la audiencia de tu medio? ¿Para quién quieres crear este producto? Por último: ¿a quién le vas a ofrecer solución?

  1. Producto

¿Cómo vas a llegar a esa audiencia? ¿Qué canales vas a usar para hacerlo?

No debes olvidar cuál es la propuesta de valor que estás brindando a tu audiencia, es decir qué haces que es único o que nadie más podría hacer para que tu medio periodístico desarrolle y ofrezca una solución a su problema de la mejor manera. 

Tres puntos importantes que no puedes perder de vista en este proceso 1) las presunciones y prejuicios respecto de este problema 2)  riesgos que pueden surgir a la hora de “solucionarlo” 3) costos, requerimientos y equipo para desarrollarlo. 

Recuerda: esta es una metodología de trabajo que puedes implementar entre áreas ya existentes, incorporando una mirada integral y transversal en pos de productos con mayor y mejor impacto en tu audiencia. 

Share
0
Florencia Luján
Florencia Luján

Related posts

22 diciembre, 2022

Periodistas centennials y millennials en Latinoamérica se atreven a emprender con estrategias de sostenibilidad


Read more
16 diciembre, 2022

El modelo de Las Raras y de La Neta, periodismo político audaz y descentralizado para contar los vientos de cambio en Chile


Read more
23 noviembre, 2022

Los medios digitales sostenibles serán organizados o no serán: una caja de herramientas


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quienes somos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Mesa Directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las Clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar Directorio
  • Criterios de Selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio Canvas
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Amuna digital
  • Red de Profes
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Directorios de medios
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Blog
  • Eventos
  • English version
  • About Us
  • Our team
  • Advisory Board
  • Our initiatives
  • Press Coverage
  • Media Directories
  • Research & Reports

[fusion_builder_container type=»legacy» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»menuFooterResponsive» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»true» border_position=»all» first=»true» type=»1_1″][fusion_accordion type=»» boxed_mode=»» border_size=»1″ border_color=»» background_color=»» hover_color=»» divider_line=»» title_font_size=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_boxed_mode=»» icon_box_color=»» icon_alignment=»» toggle_hover_accent_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][fusion_toggle title=»Menú» open=»no» class=»» id=»»]

  • Quiénes somos
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Mesa directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar directorio
  • Criterios de selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio (con canvas)
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Red de Profes
  • Amuna Digital
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Directorios de medios
  • Blog
  • Eventos
  • English Version
  • About Us
  • Our Team
  • Advisory Board
  • Initiatives
  • Media Directories
  • Press Coverage
  • Research & Reports

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Políticas de Privacidad y Cookies - - Terms of use - GDPR
© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress