En 2014, la periodista Fabiola Torres se encontró con el cierre de la Unidad de Investigación, la sección del diario El Comercio, el más importante de Lima, en la que llevaba trabajando más de una década. Para entonces, ya tenía una larga experiencia en la cobertura de temas de salud, con foco en el papel de los monopolios farmacéuticos y presuntos abusos de algunos laboratorios en la ejecución de ensayos clínicos en Perú.
Con esa experiencia y ya fuera del diario, cofundó Ojo Público, el sitio de periodismo de investigación sin fines de lucro que es referente en el país, donde dirigió series investigativas destacadas como The Big Pharma Project y Amarakaeri: la carretera que corta el corazón de la Amazonía. Integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Torres participó de los equipos que revelaron los casos Panama Papers, Paradise Papers e Implant Files.
En 2016 fundó la Red Latinoamericana de Periodistas de Salud mediante un grupo de Facebook que reunió a profesionales de la región interesados en este campo de investigación para compartir experiencias y herramientas de investigación. “Entonces entendí que no era suficiente crear sólo una red de periodistas para compartir nuestras historias, sino que era necesario armar una plataforma digital que pusiera en marcha proyectos colaborativos de investigación para darle mayor relevancia, espacio y valor a la agenda de salud pública en la región”, describió Torres.
Sobre esa base y con esos objetivos surgió el sitio web Salud con Lupa. Y por eso, el periodismo que realiza esta plataforma va más allá de las enfermedades y los clickbaits, ya que entiende a la salud pública íntimamente conectada con la ciencia, la medicina, la economía y la política en los ámbitos locales y globales.
Pero, además, Fabiola tuvo una motivación íntima adicional para enfocar su carrera y decidirse a fundar este medio. “Es una historia personal que también marca mi cobertura en temas de salud desde que me hice reportera en El Comercio. El caso de mi hermana Esther Torres, una paciente de cáncer de mama. Con ella pude ver cómo funciona el sistema de salud por dentro. He visto qué ocurre con los pacientes a los que la medicina convencional ya no les da esperanzas, como mi hermana. Ella, por ejemplo, consumía productos naturales y usaba la terapia de los gorgojos sanadores, que consistía en ingerirlos vivos diariamente. No funcionó. Mi hermana falleció el 30 de diciembre de 2009. Por eso a mí me preocupa lo que se dice en la web, la información sesgada o falsa en temas de salud pública”, le contó a Somos Periodismo, publicación de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Salud con Lupa se define como una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina y está en línea desde el 8 de julio 2019, tras un año de desarrollo previo. El sitio web fue fundado por Torres junto con dos ex compañeros del Ojo Público, Jason Martínez (tecnólogo) y Mayté Ciriaco Ruiz (periodista y docente), más el abogado Jesús Camarena.
La plataforma busca desarrollar y promover investigaciones sobre temas de salud pública en América Latina para proporcionarle a su audiencia mejores respuestas en un contexto de creciente desinformación en temas médicos y ante el surgimiento de fenómenos nuevos que divulgan y potencian mitos, como el denominado “movimiento antivacunas” o sitios que promocionan falsas terapias contra el cáncer.
Salud con Lupa presenta un menú de siete secciones: Noticias, Entrevistas, Visual, Comprueba, Series, Biblioterapia y Laboratorio. Noticias difunde los resultados de investigaciones propias o de terceros en temas médicos, que trascienden las enfermedades y abarcan aspectos regulatorios, entre otros; las entrevistas se centran en especialistas médicos, abogados o reguladores de distintos países latinoamericanos; Biblioterapia es un catálogo de mini-reseñas de libros curados sobre temas de interés (técnicos, ensayos y narrativos); y Laboratorio incluye, por un lado, un listado curado de repositorios de datos sobre salud y, por otro lado, un catálogo de cursos de posgrados en salud y periodismo dictados por instituciones de distintos países.
Las tres secciones más relevantes del sitio web son Series, dedicada a publicar investigaciones transnacionales en profundidad -en la que participan periodistas y fotógrafos de distintos países-; Comprueba, el área de fact-checking del sitio, donde se verifica o descarta la veracidad de informaciones sobre salud; y Visual, que produce ilustraciones infográficas con intención viral y actualización semanal. La producción de esas piezas está a cargo de la agencia Kipu Visual, con la que la plataforma realizó una alianza de colaboración.
“La metodología de trabajo es sencilla. Nosotros le entregamos a la agencia un guión previo sobre la noticia que queremos contar, sobre esa base ellos realizan un boceto, nosotros corroboramos que los datos y la información sean correctos y recién entonces se realiza la ilustración. En algunas oportunidades, para ahorrar tiempo, son ellos quienes elaboran el guión luego de haber leído un informe, pero esto sucede sólo cuando el material de soporte es breve. En general, son documentos extensos y desde Saud con Lupa hacemos el procesamiento de la información antes de encargar la ilustración. La agencia recibe por este trabajo un honorario, previamente acordado. El resultado de este trabajo se publica tanto en la plataforma como en los canales de contenido con que cuenta la agencia Kipu Visual: Facebook, Twitter e Instagram” , explica Martínez.
“La sección Comprueba busca combatir la proliferación de noticias falsas, denunciar las fallas de los Estados y los abusos de poder por parte de las corporaciones de la industria de la salud (tabaco, alimentos, medicinas, cosméticos, entre otras). A su vez, mediante nuestras investigaciones buscamos colaborar en la mejora de la calidad del debate público y del proceso de toma de decisiones de las autoridades en temas de salud, que no sólo la entendemos como un cuestión médica, sino como un derecho humano que abarca la salud ambiental, el consumo responsable, la violencia de género, la desigualdad, el desempeño de los estados y, por supuesto, la evolución de la medicina, la cultura de prevención y el estilo de vida”, explica Torres.
El sitio se actualiza cada vez con más frecuencia. Las secciones de ilustraciones Visual y la de fact-checking Comprueba renuevan los contenidos semanalmente y las investigaciones de Series están planeadas para publicarse cada tres meses.
A principios de 2020, en la sección Series se destacaban dos trabajos, uno sobre el poder de lobby de las industrias farmacéuticas y alimenticias sobre los gobiernos (con un registro inédito del flujo de ejecutivos y funcionarios que migraron entre el sector público y el privado en Perú, Colombia, México y Chile, fenómeno conocido como “puerta giratoria”) y otro sobre la crisis del sistema de salud en Venezuela y su impacto en otros países de la región (que incluye un trabajo de periodismo de datos provenientes de fuentes de ese país y otras internacionales).
El concepto de Series es clave en esta plataforma que entiende los trabajos de investigación en entregas por capítulos, donde la participación de periodistas de distintos países de América Latina contribuye a que el abordaje de las investigaciones de los temas de salud sea regional.
“Creemos en la investigación anfibia –reporteros unidos con profesionales de distintas disciplinas– para formularnos preguntas más creativas y obtener mejores respuestas en cada una de nuestras historias”, aseguró Torres.
En la nota La magnitud de la crisis en datos, el cruce y el análisis de información proveniente de 19 organizaciones, Salud con Lupa pone en números la vulnerabilidad del sistema de salud venezolano. “Los datos demuestran el verdadero impacto de los hechos. En este trabajo, por ejemplo, quedó en evidencia que el rebrote del virus del Sarampión en Venezuela es realmente significativo y cómo se expande por el continente”, cuenta Martínez, a cargo de este trabajo, junto con la periodista Leslie Moreno.
De las investigaciones también participan nuevos medios digitales (como los venezolanos El Pitazo y Armando.info, el paraguayo El Surtidor, Revista Factum de El Salvador; Cuestión Pública de Colombia; CIPER de Chile, entre otros) y en los contenidos se observa la reutilización de producciones realizadas por el ICIJ -principal financiador de la web en su actual etapa inicial- que fueron traducidas al español.
“Nuestros colaboradores son periodistas con trayectoria en investigación convocados a formar parte de los proyectos colaborativos. No tenemos un sistema de corresponsales por países, sino una red de colaboradores y el financiamiento es para los autores de determinadas investigaciones. En el mediano plazo, tenemos planificado hacer convocatorias para grants de temas específicos de investigación”, dice Torres.
Cada uno de los periodistas que colaboran con Salud con Lupa trabajan para otros medios en sus países, algunos lo hacen como parte del equipo de redacción y otros de manera freelance. El sitio hace sinergia con estos medios a los que pertenecen sus colaboradores para beneficio de ambos.
La modalidad de trabajo consiste en acordar la publicación en simultáneo, del trabajo realizado por los profesionales que la plataforma y estos medios comparten. Así, no sólo se benefician con la investigación del periodista en común, sino que están autorizados a publicar la serie completa de investigación que incluye el trabajo de colegas de distintos países. En este proceso Salud con Lupa lidera los proyectos y se encarga de la edición de los textos.
Cabe destacar que estos medios con los que Salud con Lupa realizó acuerdos de colaboración hasta el momento son referentes del periodismo emprendedor. Por lo tanto, comparten el objetivo de crear nuevas formas de hacer periodismo en un momento de profunda transformación de la prensa tradicional originada en la disrupción tecnológica y los cambios de hábitos de consumo de información de las audiencias.
“Estos medios no son los únicos aliados, también contamos con la colaboración de La Red de Periodistas de Ciencia de México, Ciencia del Sur de Paraguay, la Red de periodistas de Chile, entre otros, con los que preparamos webinars, talleres, conservatorios, como el realizado en agosto del año pasado con la Red de Periodista de Chile”, explica Ciriaco Ruiz.
Actualmente, la plataforma tiene 6500 usuarios únicos por mes, además reunió a principios de 2020 casi 6000 seguidores en Facebook, 3200 en Twitter y 800 en Instagram. El sitio también cuenta con un canal de YouTube lanzado a mediados de 2019, aún con muy pocos suscriptores. También produce una newsletter que distribuyen quincenalmente y de manera gratuita entre 500 suscriptores.
“La audiencia de Salud con Lupa es mayoritariamente femenina (las mujeres son el 65% del público) y está conformada por profesionales de la salud, periodistas y personas que buscan una alternativa noticiosa sobre esta temática”, afirma Martínez.
Para aumentar la audiencia, la plataforma hace un análisis interno de cuáles son los temas que pueden generar más interacción y de qué manera presentarlos para lograrlo.
Para su lanzamiento, la plataforma contó con el apoyo financiero del Centro Internacional para Periodistas a través de su programa ICFJ Knight Fellowships, del que Torres es becaria.
El ICFJ aprobó en 2019 el financiamiento de tres investigaciones colaborativas de Salud con Lupa, con un presupuesto de 50 mil dólares. El sitio ya publicó dos de esos tres trabajos, en los que participaron 25 reporteros y fotógrafos de ocho países de la región: Venezuela, México, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Argentina y Perú. Para marzo de 2020 está previsto que se publique la tercera investigación transnacional que será sobre Parto y violencia obstétrica y ya cuenta con financiación.
En 2020, el sitio buscará ser económicamente sostenible. Con ese propósito, sus socios crearon Periodismo con Lupa, una asociación civil que buscará diversificar las fuentes de ingresos con talleres, servicios de fixer y desarrollo web y que prevé postularse a donaciones o becas específicas para proyectos determinados. Al mismo tiempo trabajan en la elaboración de un sistema de membresías que ofrezca servicios para su comunidad como parte del modelo de negocio.
Salud con Lupa funciona con un staff núcleo de cuatro personas instalado en Lima, que coordina reporteros de la región y pone énfasis en el desarrollo de habilidades investigativas que combinen las técnicas tradicionales del oficio periodístico con el análisis masivo de datos. “Trabajamos así porque está demostrado que el periodismo colaborativo y transnacional permite investigar con mayor profundidad, facilita la verificación de información y amplifica el impacto de los resultados”, dice Torres.
Tres de los cuatro integrantes -Torres, Martínez y Ciriaco Ruiz- se conocen de haber trabajado juntos en el Ojo Público con metodologías innovadoras aplicadas a la investigación periodística en temas de salud pública.
Fabiola se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, y realizó cursos de especialización en la Universidad Complutense, en Madrid. Desde el inicio de su carrera profesional abordó temas de salud, primero en la sección Vida y Futuro y luego en la Unidad de Investigación del diario El Comercio, con artículos de mayor desarrollo y profundidad, donde se instaló como periodista referente salud pública.
Con este antecedente, cofundó el Ojo Público e integró el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. A fines de 2017, la Fundación Knight y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), la seleccionó para compartir su experiencia con colegas de la región en la innovación de la cobertura periodística. Como parte de esta beca pudo dedicarse desde 2018 al desarrollo de Salud con Lupa y fundar la plataforma.
Jason estudió Computación en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), de Lima. Su acercamiento a los temas de salud es más reciente. “Hace 3 años trabajé en dos proyectos periodísticos: The Big Pharma Project y The Implant Files. Esta experiencia me hizo descubrir que la cobertura de la agenda en salud va más allá de las noticias del día a día, como emergencias, alertas o campañas de prevención. Hay muchos temas por desarrollar y difundir a partir de datos que con frecuencia son pasados por alto. La sistematización de estos datos en bases permiten hacer análisis complejos que derivan en información de interés público. Esta experiencia me permitió comprobar cómo puede aportar la tecnología a tener una sociedad mejor informada”, explica.
Actualmente realiza una especialización en Ciencia de Datos. Durante tres años trabajó en la Unidad de Análisis de Datos del Ojo Público, donde aportó sus conocimientos de análisis masivo de datos, programación y visualización (como Fondos de Papel, Los Dueños del Agua, The Big Pharma Project, Memoria Robada y The Implant Files).
“El boom que está teniendo este campo en los últimos años es importante, pero sólo se han centrado esfuerzos en los sectores comerciales y corporativos. Estoy convencido de que especializarme en Ciencia de Datos me permitirá detectar patrones para identificar problemas no cubiertos por el periodismo tradicional”, dice.
Mayté es periodista y docente. Estudió Educación y ejerció durante algunos años como profesora en el nivel primario. Más tarde, con una beca integral, se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Durante dos años trabajó en el portal Ojo Público, donde fue parte del equipo investigador de la serie The Big Pharma Project, la primera investigación transnacional sobre las estrategias de la industria farmacéutica para prolongar sus monopolios en América Latina. Participó también en la serie global The Implant Files, el primer examen global a la millonaria industria de dispositivos médicos.
“The Big Pharma Project fue mi primera experiencia en periodismo. Y me marcó. Descubrí que la salud pública puede ser un tema periodístico más allá de la divulgación. Fue un trabajo arduo, que me retó, porque hay que entender un lenguaje complicado; encontrar y analizar información y datos que están desordenados, dispersos o que simplemente no existen; encontrar fuentes expertas sin conflicto de interés, y narrar historias en las que los tecnicismos no opaquen el lado humano, que también es un reto constante”, cuenta.
En 2018 fue becaria del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde tuvo una de las experiencias más importantes de su carrera: cubrir el Foro de Salud de Madres y Niños que se realizó en la India.
Salud con Lupa es un sitio en construcción basado en una idea editorial nítida -información de calidad en temas de salud pública con alcance latinoamericano- que se materializa en un producto que combina una agenda contemporánea con formatos interesantes, con fotografía, infografía e ilustraciones de gran calidad.
Basado en los pilares del periodismo colaborativo y transnacional realiza alianzas estratégicas con medios emprendedores de la región y a cambio de compartir recursos humanos para sus investigaciones ofrece la publicación en simultáneo del trabajo completo, enriquecido con el aporte de las miradas de profesionales de otros países.
A seis meses de su fundación, el sitio tiene la oportunidad de consolidar su nicho creando vínculos con su comunidad de interés a escala regional a la vez que enfrenta el desafío de profundizar las alianzas y diversificar sus fuentes de ingresos.