Rediseño
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Equipo
    • Mesa directiva
    • Aliados
    • Informe anual
    • Carreras
    • Prensa
    • Contacto
  • Escuela virtual
    • Qué es la Escuela
    • Las clases
    • Preguntas frecuentes
  • Directorio de medios
    • Explorar Directorio
    • Criterios de selección
    • El ecosistema
    • Sumar un medio
  • Iniciativas
  • Recursos
    • Todos los Recursos
    • Herramientas digitales
    • Fuentes de financiamiento
    • Recursos para profesores
    • Guías de aprendizaje
    • Modelo de negocio (con canvas)
  • Eventos
  • Investigaciones
    • Casos de estudio
    • Reportes
    • Directorios de medios
  • Blog
✕
Otra oportunidad: El MOOC de Periodismo Emprendedor que me cambió la vida
12 octubre, 2016
El directorio de SembraMedia: ¡muchas ventajas para ti y tu medio!
2 noviembre, 2016
Published by Maria Portillo on 26 octubre, 2016
Categories
  • SEO
Tags

El evento contó con una agenda basada en paneles, ponencias y espacios de networking que dejaron múltiples aprendizajes a todos quienes estamos metidos en este mundo. De hecho, Distintas Latitudes los recogió en este enlace que no te puedes perder.

Para condensar aún más conclusiones importantes, decidimos entrevistar brevemente a Jordy Meléndez, quien además de ser el coordinador de los casos de éxito de SembraMedia y nuestro primer embajador en México, fue uno de los organizadores del Foro.

Factual, organizadora del Foro, es una oenegé a la que Jordy Meléndez pertenece como cofundador. Es aliada de SembraMedia y confeccionó el “Primer Estudio de Medios Digitales y Periodismo en América Latina”.

MARÍA V. PORTILLO: Los Premios Gabo, los Panama Papers y el factchecking de Univisión del último debate presidencial en EE.UU… todos son fenómenos periodísticos del 2016 que evidencian la relevancia del periodismo digital (especialmente el independiente y nativo) en la región. ¿Qué acontecimientos en el Foro ayudaron a reafirmar esta tendencia, desde su organización hasta las distintas mesas de discusión?

JORDY MELÉNDEZ: Hoy más que nunca el periodismo independiente requiere entender y sacar el máximo provecho de las nuevas tecnologías y del potencial de lo digital. Pongo dos ejemplos que salieron en el Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo:

1) La filtración y el análisis de los Panama Papers, la investigación global más importante de la década, hubiera sido imposible sin el uso de software especializado para cruzar e identificar millones de documentos y datos. Pero no sólo eso: la organización a distancia de los 300 periodistas que participaron en la investigación sólo fue posible gracias a herramientas digitales, con altos niveles de seguridad digital y encriptación, que permitieron fijar los estándares periodísticos y facilitar las comunicaciones entre los investigadores, periodistas, abogados, desarrolladores involucrados. Su impacto se dio, principalmente, gracias a medios digitales e independientes en casi 100 países del mundo.

2) La concentración mediática en países como Chile, Perú, Argentina, México, donde grandes corporaciones controlan buena parte de los medios impresos y audiovisuales, puede generar algún tipo de censura y reducir el debate político. Por ello, el nacimiento y la sostenibilidad de medios digitales e independientes es más necesaria que nunca.

MVP: Uno de los paneles del foro se denominó: “América Latina y Periodismo, ¿qué quieren las audiencias?”. Especialmente cuando en muchos países sigue premiando el contenido sensacionalista y deportivo por encima de otros con mayor profundidad e incluso calidad, en los medios digitales independientes. ¿Cuál es tu conclusión?

JM: América Latina tiene muchas historias similares, no sólo en temas de desigualdad, corrupción política, discriminación, violencia, sino también alrededor de la cultura, la música, el emprendimiento, las luchas feministas y por los derechos sociales.

Sin embargo, tenemos narrativas fragmentadas como continente, nos miramos demasiado el ombligo nacional en términos mediáticos, y casi no hay plataformas latinoamericanas que cubran la región. Eso tiene que transformarse. Por eso organizamos el Foro y por eso impulsamos medios como Distintas Latitudes y su Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas.

MVP: ¿Qué pueden aprender los medios digitales más chicos o aquellos cuyos fundadores no provienen de otros más grandes, según los hallazgos del Foro?

a) Los medios digitales necesitan aprender a diversificar su modelo de negocio y encontrar distintas fuentes de financiamiento para lograr la sostenibilidad y la independencia financiera.

No se puede depender exclusivamente del crowfunding ni del apoyo de grandes fundaciones o donantes internacionales, sino de una combinación de muchas fuentes. Esto implica “cambiar el chip” del periodista, para aprender a ser periodistas emprendedores.

b) El buen periodismo sólo es buen periodismo si integra perspectiva de género. Es decir: cuando todas tus fuentes son hombres, o revictimizas u objetivizas a las mujeres, sólo por su condición de género, algo estás haciendo mal como periodista o como medio.

c) Las redacciones multidisciplinarias agregan valor incalculable a cualquier medio y a cualquier equipo. Hay que integrar a diseñadores, programadores, administradores, filósofos y personas de múltiples disciplinas, y hacer que se sientan parte del proyecto para encontrar salidas creativas a las investigaciones periodísticas, pero también para el mantenimiento del medio.

d) Los medios digitales locales, como La Silla Caribe o Lado B de Puebla, están cubriendo huecos enormes en términos informativos. Son los más vulnerables en términos económicos y de seguridad, pero los más necesarios para indagar y descubrir historias que los poderosos locales no quieren que se sepan.

e) Actuar en red es el mayor aprendizaje que hemos sacado desde el primer Foro en 2012. Colaborar, aprender y trabajar en conjunto con medios y periodistas de otros países te permite tener más contexto de las historias que quieres contar, utilizar mejores herramientas, contrastar experiencias y seguir innovando. No hay que perder eso de vista.

Share
0
Maria Portillo
Maria Portillo

Related posts

17 febrero, 2022

¿Qué significa ser una empresa de noticias “sustentable”?


Read more
18 octubre, 2021

SEO para periodistas: una hoja de ruta para aplicar en tu sitio web


Read more

Photo by Brooke Cagle on Unsplash

7 junio, 2021

Saber si estás listo para la membresía


Read more

Comments are closed.

  • Quienes somos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Mesa Directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las Clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar Directorio
  • Criterios de Selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio Canvas
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Amuna digital
  • Red de Profes
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Directorios de medios
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Blog
  • Eventos
  • English version
  • About Us
  • Our team
  • Advisory Board
  • Our initiatives
  • Press Coverage
  • Media Directories
  • Research & Reports

[fusion_builder_container type=»legacy» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»menuFooterResponsive» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»true» border_position=»all» first=»true» type=»1_1″][fusion_accordion type=»» boxed_mode=»» border_size=»1″ border_color=»» background_color=»» hover_color=»» divider_line=»» title_font_size=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_boxed_mode=»» icon_box_color=»» icon_alignment=»» toggle_hover_accent_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][fusion_toggle title=»Menú» open=»no» class=»» id=»»]

  • Quiénes somos
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Mesa directiva
  • Aliados
  • Carreras
  • Prensa
  • Contacto
  • Escuela Virtual
  • Qué es la escuela
  • Las clases
  • Preguntas Frecuentes
  • Directorio
  • Explorar directorio
  • Criterios de selección
  • El ecosistema
  • Sumar un medio
  • Recursos
  • Todos los recursos
  • Herramientas digitales
  • Fuentes de financiamiento
  • Modelo de negocio (con canvas)
  • Iniciativas
  • Metis
  • SembraMex
  • SembraEducativo
  • GNI Startups Lab
  • Red de Profes
  • Amuna Digital
  • Velocidad
  • SembraTec
  • Investigaciones
  • Casos de estudio
  • Reportes
  • Punto de Inflexión 2016
  • Punto de Inflexión Internacional 2021
  • Directorios de medios
  • Blog
  • Eventos
  • English Version
  • About Us
  • Our Team
  • Advisory Board
  • Initiatives
  • Media Directories
  • Press Coverage
  • Research & Reports

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Políticas de Privacidad y Cookies - - Terms of use - GDPR
© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress